top of page

Cefalea o Dolor de Cabeza

Existen varios tipos de dolor de cabeza. Por ejemplo, existe la cefalea tensional, causada por tensión muscular; o la cefalea migrañosa, más intensa que otros tipos de molestia. El tipo de dolor de cabeza también puede ser diferente según la parte del cuerpo en la que se sienta el dolor, como en el caso de la cefalea sinusal, que afecta la parte frontal de la cabeza y la cara.

Por otra parte, el dolor de cabeza puede ser un síntoma de otras patologías leves como gripes, resfriados o el síndrome premenstrual. Sin embargo, también puede ser un primer signo de problemas más graves como tumores cerebrales, una arteria hinchada o inflamada o una intoxicación con monóxido de carbono.

Tratamiento de la cefalea con cannabinoides

El dolor de cabeza provocado por el estrés, un estilo de vida poco sano, la menstruación o enfermedades leves puede ser tratado con cannabis medicinal. Existen estudios [1] que sugieren que los cannabinoides pueden tener un papel importante en varios tipos de molestias en la cabeza, incluyendo la migraña y la cefalea en racimos. A partir de estas investigaciones, se ha descubierto que los cannabinoides parecen modular e interactuar en muchas vías inherentes a la migraña, los mecanismos de acción del triptano y las vías opiáceas. Esto puede indicar beneficios sinérgicos potenciales.

Pero esto no es nuevo [2]. Se sabe que el cannabis ha sido empleado en varias formas a lo largo del tiempo para el tratamiento sintomático y profiláctico de la migraña y otros tipos de dolor de cabeza. De hecho, los médicos más prominentes de la época comprendida entre 1842 y 1942 prefirieron el cannabis a otras preparaciones para tratar estos dolores, por lo que la planta formó parte de las farmacias occidentales del periodo.

Como se puede observar, el uso de cannabis medicinal para tratar los dolores de cabeza es creciente. Hasta ahora, los estudios[3] han determinado que los cannabinoides se localizan a lo largo de terminaciones nerviosas periféricas, centros espinales y supraspinales. Por este motivo, los cannabinoides pueden ser efectivos produciendo un efecto inhibitorio sobre receptores de serotonina tipo 3 (5-HT3) o efectos antinociceptivos en la sustancia gris central que rodea el cerebro. Asimismo, además de su potencial para disminuir la frecuencia e intensidad de la cefalea, los cannabinoides también sirven para proporcionar al paciente un mayor sentido de autoeficacia.

[1] Baron, E. P. (2015). Comprehensive review of medicinal marijuana, cannabinoids, and therapeutic implications in medicine and headache: What a long strange trip it’s been…. Headache: The Journal of Head and Face Pain, 55(6), 885-916.

[2] Russo, E. (2001). Hemp for headache: An in-depth historical and scientific review of cannabis in migraine treatment. Journal of Cannabis Therapeutics, 1(2), 21-92.

[3] Sun‐Edelstein, C., & Mauskop, A. (2011). Alternative headache treatments: nutraceuticals, behavioral and physical treatments. Headache: The Journal of Head and Face Pain, 51(3), 469-483.

Efectos del cannabis ante las cefaleas

  • Relajante muscular

  • Neuroprotector

  • Analgésico

  • Disminuye la frecuencia y la intensidad de las cefaleas

  • No alteración del estado cognitivo

 

Resumen

El efecto de los cannabinoides es notorio por la disminución en la intensidad y la frecuencia de las cefaleas. Los resultados de los estudios realizados sugieren que los cannabinoides podrían ofrecer algún beneficio como tratamiento natural que no afecta el estado cognitivo del paciente como pasa con otros tratamientos.

© 2018 by O´Nay Clinic

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon

Calle Javier Castellanos Coutiño #564 interior 912, piso 9, Colonia San Pedro. 36520 Irapuato (Guanajuato)

Tel: 462 170 3176

bottom of page